martes, 20 de abril de 2010

CONCLUSION

Bueno pues mi conclusion a cerca de las estrategias es que cada una de ellas son muy importantes y de muy buena ayuda para que la empresa pueda estructurar y comenzar a ver que es lo que quiere y de sierta manera verificar con que es lo que cuenta y que es lo que le hace falta para que asi su organizacion tenga un buen posicionamiento en el mercado de tal manera que no desienda de lo que ya elaboro y siga sin tener problemas que la lleven a la quiebra.

TIPOS DE ESTRATEGIA

Existen 4 tipos de estrategias como son:

INTENSIVAS: bueno pues en estas yo entiendo que aquí mas que nada se trata de comunicarse con los provedores, los distribuidores y la competencia para una buena integracion de los mismos.

INTEGRATIVAS: En esta se crea un esfuerzo intenso para que puedan mejorar la posición competitiva de la empresa y así mismo la elaboración de su producto.

DIVERSIFICACION:aquí lo entiendo como la forma en que los servicios o productos se generan de tal manera que sea benéfica para la compañía, en este encontramos una visión de la misma como puede ser concéntrica, horizontal y conglomerada, cada uno de estos con capacidad o forma de poder hacer un producto ya sea solo o conjunto con otros diferentes que de tal manera ayuden a los demás que ahí mismo se elaboren.

DEFENSIVAS: Es la forma en que la empresa o empresas tratan de hacer que la empresa no decaiga a que me refiero con esto a que de una u otra manera hacen que la compañía siga en el mercado de tal manera que no sea per judicial para la misma.


DESPUÉS DE ESTO ENCONTRAMOS LO QUE ES LA ESTRATEGIA COMERCIAL

Esta es la estrategia que utiliza las ya mencionadas anterior mente de tal manera que agrupa cada una de estas para una mejor estrategia que de tal manera contribuya a la buena competitividad de la organizacion.

Cave mencionar que para poder hacer una buena estrategia se necesita de lo que es un PLAN que ayuda a observar que es lo que se pretende hacer y como piensa elaborarse,PROGRAMA para poder organizar las actividades que se desean realizar en determinados tiempos así mismo seguir la secuencia que desde un principio se determino, PRESUPUESTO para verificar y poder ver que las ideas que tenemos en mente se pueden elaborar siempre y cuando tengamos las herramientas es decir el dinero que es posible que se utilice para la realización de lo que se pretende,PRONOSTICO de sierta manera que veamos mas aya de lo que queremos para saber que puede pasar con lo que queremos hacer y que posibles resultados imaginamos que tendremos al hacer todo lo ya planeado para de sierta manera prevenir lo que de alguna manera puede llegar a suceder.

martes, 13 de abril de 2010

LAS 5 P´S DE LA ESTRATEGIA



La imagen anterios nos muetra lo que son las 5 p´s de la estrategia cada una de estas es indispensable para poder elaborar una buena estrategia ya que cada una de esta se encarga de diferentes cosas como son:

los cursos de accion para llevar a cabo los objetivos de la organizacion, maneobrar para ganar la partida al competidor, tener un modelo de las acciones que se realizaran o realizan, ubicar a la organizacion en un buen ambiente competitivo, esto con la finalidad de laborar bien en la empresa y de hacer que cresca de la mejor manera.

ESTRATEGIAS


Son fortalezas de una empresa que ayudan a a elaborar bien una empresa y esta misma elabora las suyas para elaborar algun producto o servicio.


Cada persona tiene estrategias para elborar o hacer cualquier cosa un que uno mismo no lo ve asi como se muestra en la imagen de arriba un maestro tiene estrategias para hacer que el alumno pueda entender lo que el le explica, asi todos necesitamos de estrategias para elaborar alguna cosa o para hacer que los demas nos entiendan al hablar.


MI CONCLUSION DE LA FILOSOFIA

Pues a mi pensar la filosofia organizacional es la principal heramienta para que la empresa comiense de una buena manera y asi mismo de una imagen de lo que puede llegar a hacer y ser por que cada uno de los elementos que la conforman habla mucho de lo que la empresa en realidad es y de lo que los trabajadores tienen para cumplir sus objetivos ya establecidos.

SIGUIENDO CON LA FILOSOFIA





Con la Filosofia organizacional a parte de los elementos que ya se mencionaron anterior mente debemos de saber identificar los principios de etica es decir los antecedenes principales de la organizacion para que de esta manera podamos elaborar los elementos ya mencionados aneterior mente, asi mismo saber crear los objetivos a corto, mediano y largo plazo para que asi la empresa muestre lo que desea alcanzar en un determinado tiempo y asi los que laboran o laboraran en esta puedan entender lo que la empresa desea alcanzar y de esta forma ellos sean capaces de crear, analizar y sintetizar de forma benefica para la empresa y asi tngan un buen ambiente de trabajo y una buena comunicacion en equipo para el bien estar de la organizacion de los que ahi laboren.